Los Quintana, tras el exitoso montaje de NOC, un auténtico vodevil, (6 nominaciones en Los Premios del Teatro Musical 2016 y más de 3 años consecutivos en cartel) vuelven a desembarcar en España con el espectáculo de humor Las Chicas del Zapping dirigido por David Quintana. El fanatismo de unas divertidas empleadas del hogar por el mundo de la televisión nos llevará a disfrutar del sello inconfundible de humor rápido y desenfrenado de la compañía, con un cóctel de personajes y situaciones que nos harán reír de principio a fin. Fusionan el teatro con el transformismo, trabajan a la perfección la técnica de la fonomímica. Y siempre como base, material bandas sonoras de películas, fragmentos de teleseries, publicidad televisiva y canciones, con un repertorio musical alegre y melodramático y un gran trabajo de investigación y de edición. Dos temporadas consecutivas (2018/19) en el Nuevo Teatro Alcalá y en gira por diversas ciudades del territorio nacional.
Aldo Ruiz
Jonathan Fernandez
Estrella Savirón
Paseando a Miss Cultura
Hugo Álvarez Domínguez
Bienvenidos al sorprendente mundo de NOC, un auténtico vodevil, un espectáculo dirigido por David Quintana. NOC es mucho más que la traducción de la palabra noche en croata, NOC no es una obra de teatro como otra cualquiera: NOC es un auténtico vodevil, es decir, un espectáculo de variedades combinado con la técnica de la fonomímica. Un gran show de variedades repleto de extravagantes y divertidos artistas del cabaret que mezclarán brillantes actuaciones a pie de escenario, con insólitas y descaradas situaciones que transcurren entre bambalinas, de las cuales el público será un testigo de excepción. Una historia plagada de excentricidad y elegancia, de sutileza y sorprendentes momentos, de humor y fantasía, en el corazón de un cálido clima cabaretero. Todo ello aderezado por una exquisita selección musical y una cuidada puesta en escena. El vodevil recobra el glamour, la elegancia y el humor blanco. NOC se ha representado en escenarios de Santiago de Chile y Buenos Aires.
Irene Fortea
Paperblog
Alberto Morate
Suburbana Madrid
Maritrini Giner
Dralion fue un espectáculo del Cirque du Soleil y dirigido por Guy Caron, que combina elementos del circo tradicional chino con el circo contemporáneo occidental; y estrenado el 22 de abril de 1999. Dralion es la duodécima producción de Cirque du Soleil. Con la fusión de 3000 años de tradición de las artes acrobáticas chinas con el enfoque multidisciplinario del Cirque du Soleil, Dralion se inspira en la filosofía oriental y su eterna búsqueda de la armonía entre los seres humanos y la naturaleza. El nombre del espectáculo deriva de sus dos criaturas emblemáticas: el dragón, que simboliza al Este, y el león, que simboliza al Oeste. En Dralion, los cuatro elementos que rigen el orden natural adquieren forma humana. A través de esta personificación, cada elemento representa el propio color que lo evoca: el aire es azul; el agua es verde; el fuego es rojo; la tierra es ocre. En el mundo de Dralion, las culturas se mezclan, el hombre y la naturaleza son uno, y se alcanza el equilibrio. Mi trabajo en este show comienza en el 2007 con un arduo casting, en el cual consigo hacerme con el personaje Clown de este show. Luego de unos meses de entrenamiento en Montreal, viajo a hacer mis primeros shows en Fukuoka (Japón), para luego continuar con la gira australiana (Sydney, Canberra, Perth, Brisbane y Melbourne) durante el año 2008 y 2009.
Escalera es un conjunto de peldaños que sirven para alcanzar alturas difíciles. Escalera es también un hombre de mediana edad pisando a otro, en una pequeña barbería de Londres. "La escalera" es la historia de Harry y Charlie, una pareja de homosexuales maduros, que se dedican a pelearse y reconciliarse durante una larga noche de crisis en su relación. Aunque tanto Harry como Charlie amenazan con romper su relación de veinte años, es evidente que, a pesar de sus suplicios, esa relación es el elemento que enriquece sus patéticas vidas. Si no se tuvieran, tanto Harry como Charlie estarían aún más perdidos de lo que están. Deben ser valientes y seguir juntos, brindándose el uno al otro efímeros momentos de ternura y amor. Esa es la historia de base, aunque un cierto giro final hará que nos volvamos a plantear todo lo que hemos vivido. La compañía Teatro Sin Red estrena este espectáculo en la Sala Kubik Fabrik de Madrid durante una temporada con gran aceptación del público.
Es la historia de un pequeño hombre. Un diferente y por lo tanto un marginado. Es también la historia de sus enormes esfuerzos para ser aceptado, reconocido. La llegada de un perro de la calle, otro marginado, hace de este encuentro una particular experiencia que significa mucho para ambos. Estos hechos constituyen la historia que nos habla de un mundo de soledad, frío, distante, pero también nos cuenta de un mundo existente, de auténtica solidaridad, de verdadera amistad y nos convoca a sellar actos de fraternidad, y de amor. Historia de un Pequeño Hombrecito se estrenó en Buenos Aires en 1999 en el circuito alternativo y gracias a sus críticas y premios cosechados en varios Festivales, rápidamente pasa a formar parte de la cartelera porteña más comercial. Realiza varias temporadas en el Teatro San Martín. En el año 2001 cruza el océano para llegar a España, donde gana el Premios al Mejor espectáculo Internacional en Teatralia, como así también en el Festival Fetén de Gijón. Realiza dos giras muy importantes recorriendo todo el país.
Inés Tenewicki
Clarín Extrashow
Nora Lía Sormani
Ruth Mehl
Gustavo Hierro
El argumento que sirve de base a este espectáculo se inspira en el Génesis, sobre la creación del hombre y la mujer, convirtiendo a los personajes en dos Clowns que buscan su propio paraíso en la tierra. Trasladado a una idea de cuáles son las etapas de la vida de un ser humano: nacimiento, inocencia, aprendizaje, rupturas, madurez y libertad. En esta ocasión, los primeros moradores del mundo cambian la famosa manzana prohibida, por una nariz de payaso, trastocando la conocida simbología de la historia. Todo esto contado gestualmente, sin palabras, apoyándose en lo coreográfico. Se Estrena en el 2004, participando en varios Festivales de Teatro para Niños y realiza varias giras por el país.
©Jose Cobrana. 2021 Todos los derechos reservados.